LAS CUATRO CS DEL CALOSTRO – PARTE II: CUÁNDO Y CONTAMINACIÓN

11 MAYO, 2020 | RECRÍA

Las dos primeras “Cs” del calostro, cuándo y contaminación, determinan la eficiencia de absorción de las IgG por parte de la ternera. Estos dos apartados son los que vamos a desarrollar en el presente artículo.

¿CUÁNDO ADMINISTRAR EL CALOSTRO A LA TERNERA?

El intestino del ternero recién nacido es permeable a los anticuerpos durante las primeras horas de vida. Sin embargo, a medida que avanzan las horas se va reduciendo la capacidad de absorción de inmunoglobulinas, así como retrasando la colonización de la microbiota materna en el intestino, dejando más vulnerable a la ternera frente a posibles infecciones (Gráfica 1). Por todo esto, la recomendación es encalostrar la ternera antes de las 4 horas desde el nacimiento.

Además, el retraso en el ordeño de la vaca recién parida produce una disminución de la concentración de inmunoglobulinas (un 17% ya a las 6 horas) en el calostro.

Gráfica 1. Concentración de inmunoglobulinas (IgG) en el suero de la ternera en función del tiempo transcurrido desde el parto hasta la toma de calostro (0, 6 o 12 horas). Fischer, 2018

CONTAMINACIÓN DEL CALOSTRO: CALIDAD BACTERIOLÓGICA

La presencia de bacterias en el calostro puede producir por sí misma enfermedades al ternero y la transmisión de patógenos como Mycoplasma spp., Paratuberculosis o Salmonella spp. Al mismo tiempo, y no menos importante, también disminuye la eficiencia en la absorción de las inmunoglobulinas.

Hay varios puntos de riesgo de contaminación (ver Imagen 1):

  1. La ubre: las muestras de calostro de vaca con alto recuento de células somáticas tienen una mayor probabilidad de tener una alta bacteriología.
  2. La recolección del calostro: la limpieza e higiene tanto durante el ordeño como en el recipiente en el que se recoge el calostro son fundamentales.
  3. El almacenamiento: las bacterias, al ser el calostro un alimento muy rico en nutrientes, se multiplicarán exponencialmente cada 20 minutos si no lo refrigeramos adecuadamente.
  4. El equipo de alimentación: el material con el que se administra el calostro tiene que estar limpio, seco y desinfectado. De ahí que se recomiende destinar un material de uso exclusivo para la primera toma de las terneras.

Imagen 1. Puntos de riesgo en los que puede contaminarse el calostro

Hasta hace unos años, no se le había dado demasiada importancia a este punto, sin embargo, es probable que la contaminación del calostro sea uno de los puntos de mejora más frecuentes en algunas explotaciones. Así lo confirma un estudio realizado en ganaderías españolas en 2016, en el que un 55% de las muestras de calostro analizadas presentaron recuentos bacteriológicos superiores a 50.000 UFC/ml (recomendación establecida por la Asociación Americana de Recría).

Por este motivo, algunas explotaciones, sobre todo de tamaño grande, están higienizando el calostro mediante una pasteurización lenta (60ºC durante 60 min) para disminuir la carga bacteriana con la mínima pérdida de calidad inmunológica por el tratamiento térmico.

Un error frecuente es pensar que la pasteurización es una esterilización, no siendo lo mismo. Si al pasteurizador entra “basura” lo que sale es “basura”, como se observa en la Tabla 1. En ella se muestran los resultados de bacteriología de unos calostros, pre y post pasteurización, de una misma explotación. En las muestras de octubre, se almacena el calostro de vacuno en una cantara y se cambia, antes del tratamiento térmico, a las bolsas de pasteurización que se reutilizan varias veces. Mientras que, en noviembre, el calostro se almacena directamente en las bolsas que solo se usan una vez, sin pasar por la cantara, obteniendo resultados mucho mejores en microbiología, sobre todo en el pasterizado al utilizar una bolsa de calostro limpia.

Tabla 1. Análisis microbiológico de muestras de calostro de una explotación

La calidad bacteriológica del calostro fresco debe ser inferior a 100.000 UFC/ml en mesófilos totales y 10.000 UFC/ml en coliformes totales. Mientras que, en calostro pasterizado, el recuento bacteriano debería ser menor a 20.000 UFC/ml en mesófilos totales y 100 UFC/ml en coliformes.

RECOMENDACIONES PARA APLICAR EN GRANJA

Hay varias opciones para mejorar la absorción del calostro. Una de ellas sería el ordeño individual de la vaca recién parida con una ordeñadora portátil. Es un buen sistema para asegurar un ordeño temprano de la madre, una administración rápida de calostro fresco a la ternera y presenta menos riesgo de contaminación. Sin embargo, no es fácil de implantar en las explotaciones, sobre todo en las grandes.

Una segunda opción, en principio más fácil de realizar, es ordeñar a las madres en la sala durante el ordeño del rebaño y trabajar con calostro congelado o refrigerado. Presenta más riesgo de contaminación si el calostro no se enfría y conserva bien.

Por último, estaría el sistema de ordeñar a las madres en la sala durante el ordeño y administrar el calostro fresco a la ternera. En las ganaderías de dos ordeños al día que trabajen solo con este sistema, muchos animales tomarán tarde el calostro (bastante después de las 4 horas recomendadas). Pero si se combina este sistema con el anterior en función del intervalo parto-ordeño, puede funcionar bien.

Finalmente, respecto a las ganaderías que dejan a la ternera con su madre durante un día para que esta la encalostre, si bien es muy cómodo a nivel de mano de obra, lo desaconsejamos tanto por los riesgos sanitarios para la ternera como por el riesgo de fallo de encalostrado.

Por todo lo visto hasta ahora, tanto las explotaciones grandes como las de menor tamaño deben elegir un protocolo de trabajo que les facilite el manejo, la conservación y el almacenamiento del calostro, evitando así su contaminación y que, además, les permita suministrarlo rápido a las terneras.

En el próximo artículo desarrollaremos las dos “Cs”, o alguna más, que quedan pendientes.

BIBLIOGRAFÍA:

Carbonell C. y Elvira L. (2016). Evaluación de la calidad y manejo del encalostrado en granjas lecheras españolas. Comunicación libre Anembe.

Fischer A.J., Song Y., He Z. Haines D.M., Guan L.L., Steele M.A. (2018). Effect of delaying colostrum feeding on passive transfer and intestinal bacterial colonization in neonatal male Holstein calves. J Dairy Sci,101:3099–109.

Godden S. (2008) Colostrum Management for Dairy Calves. Vet Clin Food Anim 24: 19–39.

Godden S.M, Lombard J.E and Woolums A.R. (2019) Colostrum Management for Dairy Calves. Vet Clin Food Anim, 35: 535–556.

Heinrichs A.J, Jones C.M, Erickson P.S, Chester-Jones H. y Anderson J.L. (2020) Symposium review: Colostrum management and calf nutrition for profitable and sustainable dairy farms. J. Dairy Sci, 103.

Johnson J.L., Godden S.M., Molitor T., Ames T. y Hagman D. (2007) Effects of Feeding Heat-Treated Colostrum on Passive Transfer of Immune and Nutritional Parameters in Neonatal Dairy Calves. J Dairy Sci, 90: 5189–5.

CALIDAD | CALOSTROENCALOSTRADOINMUNOGLOBULINATERNERAS



Artículos relacionados

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

POR FAVOR, INDICA CUÁL ES TU PROFESIÓN